Los macrotúneles ofrecen una variedad de beneficios: extienden la temporada de producción, mantiene la calidad del fruto y se presta para fomentar operaciones donde el consumidor va y recoge los frutos que desea comprar.

Los Macrotúneles son estructuras económicas muy sencillas, que permite cubrir grandes superficies de cultivo cuando no se precisa controlar en exceso las condiciones interiores del invernadero. Permite proteger con plástico y malla. Están diseñados con estructura modular, de acero galvanizado de fácil y rápido ensamblaje y pueden ser adaptados a posibles modificaciones o ampliaciones posteriores.
Los macrotúneles ofrecen una variedad de beneficios: extienden la temporada de producción, mantiene la calidad del fruto y se presta para fomentar operaciones donde el consumidor va y recoge los frutos que desea comprar. Entre las opciones de macrotúneles se encuentran aquellas suficientemente fuertes como para apoyar cultivos de viña, o suficientemente altos como para la producción de zarzamoras. “Existen túneles telescópicos multi-bayas que en su posición baja, se mantienen bien selladas al principio y final de la temporada, mientras que en posición levantada mantienen buena ventilación y proveen buen acceso a equipo de producción.
Los macrotúneles con estructuras simples y temporales (en algunos casos) permiten la apertura de las paredes laterales y frontales para regular la temperatura al interior. El macrotúnel provee un nivel de protección y control del ambiente intermedio, entre la producción a campo abierto y la producción en invernadero.
Una característica de los macrotúneles es que a diferencia de los invernaderos, la cubierta puede retirarse o colocarse temporalmente. Sin embargo también tiene sus ventajas y desventajas, en cuanto a: Calidad. “Con la producción de algunos frutos en túneles, se pueden tener menos enfermedades, menos fruto partido y se obtiene una mejor calidad — es fácil ver la diferencia, ya que en campo abierto tal vez se puede perder un promedio de 40-50% de los cultivos, mientras que en los túneles se pierde muy poco dado a la alta humedad, pero es mínimo.” En cuanto a la Polinización; la utilización de túneles tiene sus desventajas. Dado a que el ambiente es más seco, a veces los insectos se tornan un problema. Además, la polinización puede llegar a ser un reto. “Es un poco más difícil que las abejas se muevan entre los árboles,” pero cambiar de abejas a abejorros ayuda con este problema. “Los abejorros no se pierden, como solían perderse las abejas.”
Por otra parte, el riego puede llegar a ser también un reto. “Es más lidioso regar cuando mantienes la lluvia fuera de la producción. La irrigación funciona, pero no hay nada mejor como la lluvia para regar los árboles. Por ello la en cuanto a Calidad de frutos con la utilización de macrotúneles. Se tiene un suministro constante y los clientes sabrán que el fruto que van a adquirir no están podridos, ni partidos y contarán con los más altos estándares de sanidad e inocuidad. Po ejemplo, gracias a la utilización de túneles altos, la producción de tomate ha sido mucho mejor que en años anteriores, en comparación con otros productores que han tenido que lidiar con el Tizón tardío, la mayor parte de los productores que utilizan macrotúneles, evitan ese tipo de problemas y sus cultivos suelen tener mayor calidad. Actualmente los macrotúneles están siendo utilizados en la producción de hortalizas y más recientemente en berries, principalmente en los períodos fríos para el crecimiento vegetativo de estos cultivos. El uso de macrotúneles para la producción de berries han permitido la calidad del fruto ante posibles eventos de granizo o lluvias fuertes; al igual que en los casos de frambuesa y fresa, donde el estado de Michoacán está consolidado como uno de los mayores productores de estos frutos a nivel Nacional e Internacional.
Comments are closed.